Hola, voy a explicar un pequeño "truco" para los casos en que muchas veces digitalizamos una foto en nuestro escáner de sobremesa, y como suele ser muy normal, la escaneamos "ligeramente girada".
Como véis, sigo con pequeños quehaceres del diseño gráfico, que aunque a los que ya tenemos algo de experiencia en este mundillo nos pueden parecer una verdadera chorrada, a la mayoría de las personas que tienen un ordenador en casa y que no saben de este tema les puede venir muy bien, al menos, a mí cuando empezaba y ahora también me sigue gustando aprender este tipo de "detalles".
Aquí pongo una imagen que he escaneado de un libro. Como podréis observar, la imagen tiene unos "puntitos" que no le dan calidad y además se le puede observar una serie de "sombras" a modo de patrón, sobre todo en el cielo y se ven más si la imagen está en su tamaño original, es decir al 100%. Estos "puntitos" y estas "sombras", se le podían haber "quitado" a la hora de escanearla, normalmente en el propio menú del escáner viene una opción para ello, lo normal es que esta opción se llame "tamizar" o "destramar".

Estos puntitos son debidos a que la imagen está escaneada de un libro, por lo tanto el libro ha sido impreso en la imprenta siguiendo el proceso correcto de impresión en cuatricromía (cuatro colores: cian, magenta, amarillo y negro) y por lo tanto utilizando una "trama" de cada color. La trama es la serie de puntitos de los que se compone cada color de la imagen utilizado para la impresión (CMYK), al mezclar todos los colores sale la imagen impresa tal como la vemos. Para no enrollarnos en cosas que no pertenecen a esta explicación, dejaremos el tema de la "trama" y el "moaré" para otra ocasión, creo que ya al menos sabéis que toda imagen impresa, se compone de una trama, y que esta trama son una series de puntitos que siguen un patrón repetitivo y angular. Por ejemplo, fijaros cuando estéis en una parada de autobús, en los grandes carteles que suelen poner en ellas... ¿véis esos "puntitos"?, pues ya sabéis porqué están ahí, y otro día lo explicaré con más detalle.
Bueno, siguiendo con la explicación que nos interesa, vemos que la imagen está girada un poco porque al meter el libro en el escáner para digitalizarla, no lo he colocado bien y se quedó girado. Pues bien, para no tener que escanearla de nuevo "recta", voy ha arreglarla en Photoshop:
1. Abro la imagen en el programa de retoque fotográfico Photoshop.
2. Busco la herramienta "regla", que está en el menú desplegable de la barra de herramientas general de Photoshop, en mi caso y por lo general, es la barra lateral que aparece a la izquierda de la imagen. Por defecto creo que suele aparecer la herramienta "cuentagotas", si es así, pincháis encima y se desplegará el menú donde se encuentra la herramienta "regla" entre otras.

3. Ahora buscamos en la imagen algún elemento dentro de esta que sepamos que debe ser recto y que debe ser horizontal en el plano de la foto. Por ejemplo, se supone que el edificio debe estar horizontal con respecto al suelo y no caído a la izquierda como está en la imagen (aunque a lo mejor podemos decir que lo contruyeron en una pendiente y por eso sale caído a la izquerda, je, je), pues bien si el edificio debe estar contruido horizontalmente al suelo, utilizaremos las divisiones de las plantas de este edificion como "línea recta" para dibujar con la herramienta "regla". Una vez que tenemos seleccionada esta herramienta, aumentamos lo necesario la imagen para ver mejor, y pinchamos en un extremo del edificio (en horizontal) siguiendo la línea recta que forma la unión de las plantas de este edificio, (utilizaremos la que está por debajo del reloj que se ve mejor, ya que la de abajo está tapada por la estatua del caballo), y sin soltar el ratón nos dirigimos al otro extremo del edificio siguiendo esta línea de la que hablamos, una vez que lleguemos, soltamos y clicamos una vez sobre la imagen. Como podréis observar, esta herramienta "dibuja" unas crucetas en los extremos y una linea que las une, pero no preocuparos porque estos elementos son sólo visuales mientras tengamos la herramienta regla seleccionada, luego no salen en la imagen.

4. Vamos al menú superior en Photoshop y clicamos en Imagen>Rotación de imagen>Arbitrario, y nos saldrá una ventana, donde podríamos poner manualmente los grados del ángulo en el que queremos girar la imagen, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda, pero al utilizar la herramienta regla de la forma anteriormente descrita, no ahorramos tener que ir probando manualmente distintos ángulos hasta llegar al deseado para que la imagen se vea recta y ya sale puesto por defecto, en mi caso son 0,6 grados lo que debo girar la imagen correctamente, pinchamos en Ok.
Ya está, ya tenemos nuestra imagen girada los grados que debíamos para que se viese correctamente, ahora solo nos quedaría recortarla un poco para que no se vean los filos blancos y listo. Os dejo una imagen del resultado final.
Espero haber ayudado a alguien, y por favor, no dudéis en hacer los comentarios que creáis oportunos en el blog, es gratis, je, je.
0 comentarios:
Publicar un comentario