Buscar

Sobre el Blog

Con este blog pretendo dar a conocer mi trabajo a todas aquellas personas que quieran ver lo que he venido haciendo desde hace ya años, intentaré incluir pequeños ejercicios de temas que se me vayan ocurriendo, para que todo aquel que lo crea conveniente visite el blog y aprenda o me enseñe con su comentarios cosas nuevas, ya que a mí me queda mucho que aprender, porque considero que en mi trabajo nunca se sabe lo suficiente y hay que "renovarse o morir". Quien lo desee puede visitar mi página web pinchando en este enlace Minimal Estudio Como lo que yo entiendo por un "blog", es una página en la que se escriben cosas sobre lo que uno quiere y le viene en gana. Utilizaré éste para comentar, hablar, proponer, comunicar, etc... otras cosas que no tendrán nada que ver con mi labor profesional. Espero que os guste y que participéis.

lunes, 27 de junio de 2011

Una forma de girar una imagen para ponerla recta con exactitud

Hola, voy a explicar un pequeño "truco" para los casos en que muchas veces digitalizamos una foto en nuestro escáner de sobremesa, y como suele ser muy normal, la escaneamos "ligeramente girada".

Como véis, sigo con pequeños quehaceres del diseño gráfico, que aunque a los que ya tenemos algo de experiencia en este mundillo nos pueden parecer una verdadera chorrada, a la mayoría de las personas que tienen un ordenador en casa y que no saben de este tema les puede venir muy bien, al menos, a mí cuando empezaba y ahora también me sigue gustando aprender este tipo de "detalles".

Aquí pongo una imagen que he escaneado de un libro. Como podréis observar, la imagen tiene unos "puntitos" que no le dan calidad y además se le puede observar una serie de "sombras" a modo de patrón, sobre todo en el cielo y se ven más si la imagen está en su tamaño original, es decir al 100%. Estos "puntitos" y estas "sombras", se le podían haber "quitado" a la hora de escanearla, normalmente en el propio menú del escáner viene una opción para ello, lo normal es que esta opción se llame "tamizar" o "destramar".



Estos puntitos son debidos a que la imagen está escaneada de un libro, por lo tanto el libro ha sido impreso en la imprenta siguiendo el proceso correcto de impresión en cuatricromía (cuatro colores: cian, magenta, amarillo y negro) y por lo tanto utilizando una "trama" de cada color. La trama es la serie de puntitos de los que se compone cada color de la imagen utilizado para la impresión (CMYK), al mezclar todos los colores sale la imagen impresa tal como la vemos. Para no enrollarnos en cosas que no pertenecen a esta explicación, dejaremos el tema de la "trama" y el "moaré" para otra ocasión, creo que ya al menos sabéis que toda imagen impresa, se compone de una trama, y que esta trama son una series de puntitos que siguen un patrón repetitivo y angular. Por ejemplo, fijaros cuando estéis en una parada de autobús, en los grandes carteles que suelen poner en ellas... ¿véis esos "puntitos"?, pues ya sabéis porqué están ahí, y otro día lo explicaré con más detalle.

Bueno, siguiendo con la explicación que nos interesa, vemos que la imagen está girada un poco porque al meter el libro en el escáner para digitalizarla, no lo he colocado bien y se quedó girado. Pues bien, para no tener que escanearla de nuevo "recta", voy ha arreglarla en Photoshop:



1. Abro la imagen en el programa de retoque fotográfico Photoshop.






















2. Busco la herramienta "regla", que está en el menú desplegable de la barra de herramientas general de Photoshop, en mi caso y por lo general, es la barra lateral que aparece a la izquierda de la imagen. Por defecto creo que suele aparecer la herramienta "cuentagotas", si es así, pincháis encima y se desplegará el menú donde se encuentra la herramienta "regla" entre otras.






















3. Ahora buscamos en la imagen algún elemento dentro de esta que sepamos que debe ser recto y que debe ser horizontal en el plano de la foto. Por ejemplo, se supone que el edificio debe estar horizontal con respecto al suelo y no caído a la izquierda como está en la imagen (aunque a lo mejor podemos decir que lo contruyeron en una pendiente y por eso sale caído a la izquerda, je, je), pues bien si el edificio debe estar contruido horizontalmente al suelo, utilizaremos las divisiones de las plantas de este edificion como "línea recta" para dibujar con la herramienta "regla". Una vez que tenemos seleccionada esta herramienta, aumentamos lo necesario la imagen para ver mejor, y pinchamos en un extremo del edificio (en horizontal) siguiendo la línea recta que forma la unión de las plantas de este edificio, (utilizaremos la que está por debajo del reloj que se ve mejor, ya que la de abajo está tapada por la estatua del caballo), y sin soltar el ratón nos dirigimos al otro extremo del edificio siguiendo esta línea de la que hablamos, una vez que lleguemos, soltamos y clicamos una vez sobre la imagen. Como podréis observar, esta herramienta "dibuja" unas crucetas en los extremos y una linea que las une, pero no preocuparos porque estos elementos son sólo visuales mientras tengamos la herramienta regla seleccionada, luego no salen en la imagen.























4. Vamos al menú superior en Photoshop y clicamos en Imagen>Rotación de imagen>Arbitrario, y nos saldrá una ventana, donde podríamos poner manualmente los grados del ángulo en el que queremos girar la imagen, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda, pero al utilizar la herramienta regla de la forma anteriormente descrita, no ahorramos tener que ir probando manualmente distintos ángulos hasta llegar al deseado para que la imagen se vea recta y ya sale puesto por defecto, en mi caso son 0,6 grados lo que debo girar la imagen correctamente, pinchamos en Ok.









































Ya está, ya tenemos nuestra imagen girada los grados que debíamos para que se viese correctamente, ahora solo nos quedaría recortarla un poco para que no se vean los filos blancos y listo. Os dejo una imagen del resultado final.










































Espero haber ayudado a alguien, y por favor, no dudéis en hacer los comentarios que creáis oportunos en el blog, es gratis, je, je.

martes, 21 de junio de 2011

OJOS ROJOS, cómo quitarlos de una foto con el programa "Photoshop"

Bueno, por ser el primer artículo que voy a publicar en el blog, será muy, muy, muy sencillito, va para todos aquellos que hoy dia tienen cámaras fotográficas digitales. La cuestión, es que cuando intentamos hacer una foto en un lugar cerrado o con poca luz, muchas, muuuchas veces, luego cuando vamos a ver las fotos en el ordenador, resulta que los ojos de algunas de las personas a los que se les tomó la instantánea, ¡¡salén "coloraos"!!....

Ésto es debido al efecto que hace la luz del flash sobre nuestra retina, ya que ese momento de la foto, el ojo abre mucho la pupila para poder captar más luz, debido a que en el  lugar que estamos existe poca y como el cuerpo humano es muuu listo hace esto, je, je....

Bueno, pues como yo estoy harto de ver que muchos de mis amigos van al estudio de fotografía a que les saquen estas fotos en papel para poder guardarla en su álbum físico y éstas fotos siguen con sus "ojazos rojos", voy a explicar cómo de una forma muy sencilla, todo el que tenga el programa Photoshop (podéis descargar una versión de prueba de aquí http://www.adobe.com/cfusion/tdrc/index.cfm?product=design_premium&loc=es), pueda quitar este defecto de "ojos rojos" a sus fotografías antes de llevarlas al laboratorio..., ¿vale?  ;)

Para el ejemplo pondré una fotito mía de un día que no me encontrabaaaaaa...., del todo bien, ja ja ja..., y me hicieron una foto donde salí con los ojos rojos:



Lo explico paso a paso:


1. Abrimos Photoshop y pinchamos en el menú superior en "Archivo > Abrir" y seleccionamos la fotografía que vamos a arreglar.



2.Ya tenemos la fotografía abierta, como se puede ver mis ojos están "coloraos".



3. Ahora vamos a la barra lateral de herramientas, la que está en la parte izquierda de la pantalla y tenemos que seleccionar la herramienta "OJOS ROJOS", marcada con el dibujo de un ojo. Tened en cuenta que cuando abráis la foto esta herramienta puede no aparecer, y puede que aparezca cualquiera de las otras que están dentro del mismo menú desplegable en el que está la herramienta ojos rojos, es decir, puede apareceros selecccionada la herramienta "pincel corrector", "parche", etc... debemos pinchar sobre ella y seleccionar la herramienta "ojos rojos" del menú desplegable que nos aparece. Debéis tener en cuenta también que estas herramientas puede que no os aparezcan o que estén colocadas en otro sitio de la pantalla, porque eso depende de cada uno. Si la barra de herramientas no está presente podréis abrirla seleccionando en el menú superior: "Ventana > Herramientas" y listo.


4. Una vez que tengamos seleccinada la herramienta "ojos rojos" aumentamos la foto todo lo necesario para acercarnos a los ojos que es lo que vamos a arreglar, y lo único que debemos hacer es pinchar en un lado del ojo y arrastrar sin soltar hasta que lleguemos al final de la parte del ojo que queremos arreglar, es decir seleccionar todo el óvalo del ojo que esté de color rojo. Pasaremos esta herrramienta sobre los ojos todas las veces necesarias hasta que consigamos el efecto que queremos.



5. Una vez hecho esto ya tendremos los ojos rojos arreglados y de un color normal, para poder imprimir o revelar la foto en la impresora o en el estudio de fotografía.


6. Ahora sólo nos quedaría guardar la foto como ".jpg" grabarla en el pendrive o en un cd para llevarla al laboratorio. Para ello una vez terminemos el proceso vamos al menú superior y pinchamos en "Archivo > Guardar como". En la ventana que nos sale ponemos el nombre que queramos a la foto y seleccionamos dónde la queremos guardar. Os aconsejo que antes de empezar a arreglar las fotografías que vayáis a imprimir o a llevar al laboratorio, las paséis a una carpeta con el nombre que queráis y allí las tengáis todas juntas, aunque también os comento que lo mejor es que las fotos no se borren de la memoria de la cámara hasta no estar seguros de que hemos seleccionado y arreglado todas las fotos que vamos a llevar al laboratorio.


¡¡¡LISTO, NUESTRA FOTO ESTÁ ARREGLADA Y SIN OJOS ROJOS!!!, ya podéis imprimirla en papel foto en vuestra impresora o bien llevarla al laboratorio si queréis tenerlas con mayor calidad. Os dejo la foto final para que podáis compararla con la primera de este ejercicio, notaréis la diferencia. ¡¡¡Hasta la próxima!!!, espero haber ayudado al menos a alguien.